Una exposición prolongada a los efectos reflectantes de la nieve puede causar lesiones oculares.
En invierno, la nieve puede reflejar hasta un 80% de la luz solar, potenciando los efectos que tiene una exposición prolongada a la radiación ultravioleta. Como consecuencia de esta situación, la falta de protección adecuada puede conllevar diversas lesiones oculares. Es por ello que, los oftalmólogos y ópticos advertimos sobre la necesidad de cuidar los ojos durante la temporada de esquí.
5 consejos para proteger tus ojos durante la temporada de esquí:
-
- Utilizar gafas de sol que bloqueen la radiación ultravioleta. Lo más recomendable es utilizar gafas de filtro de categoría 4, indicadas específicamente para ser utilizadas en zonas de alta montaña por su capacidad para absorber entre el 82% y el 92% de la luz. Además, estas gafas evitan la introducción de un cuerpo extraño en el ojo.
- Reforzar las medidas de protección de los ojos de la exposición solar. Para conservar la buena salud de los ojos es fundamental tomar medidas ante la exposición solar. Para ello, además del uso imprescindible de unas gafas de sol adecuadas, se aconseja tomar medidas adicionales, como protegerse con gorras o viseras.
- Mantener los ojos hidratados. Los ambientes más secos, como los que hay en alta montaña, hacen que los ojos tiendan a secarse con mayor facilidad, por lo que puede ser necesario utilizar gotas oftálmicas para mantener los ojos siempre hidratados.
- Parpadear con mayor frecuencia. Con este sencillo hábito se esparce en el ojo una lámina de lágrima, evitando la sequedad del ojo. Aumentar su frecuencia ayudará, por lo tanto, a mantener el ojo lubricado durante más tiempo.
- No frotar los ojos. El viento puede ocasionar que se introduzcan cuerpos extraños en los ojos. En estos casos, lo más recomendable es aclarar con abundante agua y, si la molestia persiste, acudir al oftalmólogo. Al frotar los ojos se pueden realizar pequeñas heridas dañinas a la córnea.
No frotar los ojos, aumenta la frecuencia de parpadeo, mantener los ojos hidratados y usar gafas de sol que bloqueen la radiación ultravioleta son algunas de las recomendaciones del Dr. Elies para disfrutar de la nieve sin riesgo ocular.
«Tomar precauciones contra la luz ultravioleta del sol tiene que ser una prioridad para proteger los ojos y continuar disfrutando de la nieve sin preocupaciones», afirma el Dr. Daniel Elies, director médico de IMO Grupo
Miranza en Madrid. «En cualquier situación de montaña en condiciones de nieve y reflectividad, el problema es que la incidencia de los rayos no es solo de arriba a abajo, sino también de abajo a arriba, por el reflejo de la nieve».
Las complicaciones oculares más comunes durante la temporada de esquí son lesiones como la pinguécula (protuberancia que crece en la conjuntiva membrana que recubre la parte blanca del ojo) y el pterigión (crecimiento de la conjuntiva invadiendo la córnea), la fotoqueratitis, el ojo seco y la catarata. Algunas de las principales señales de alerta son el enrojecimiento ocular, sensibilidad a la luz, lagrimeo, visión borrosa o sensación de un cuerpo extraño. «También el cansancio ocular, la irritación y las molestias pueden aparecer debido al maltrato de los agentes externos como el frio, el sol, el viento», explica el Dr. Elies.
Os recomendamos unas monturas de la marca «Evil Eye» que podrán cubrir todas vuestras necesidades para todo aquel amante del esquí o deportes de montaña. Echadle un vistazo en este link: https://www.joseluisoptico.es/marcas/evil-eye/
Fotografía: Peio Añarbe – Instagram: https://www.instagram.com/peio_anarbe/
Información adquirida de la revista "LookVision" Nº224.
